Bienvenidos al blog Tuning Spain donde nos encargaremos de contar todo lo relativo al tuning, bien sea en nuestro país o a nivel internacional. Si estás aquí es seguramente porque eres aficionado al tuning pero verás que nuestro blog está también dedicado a los que desean conocer más y quieren pertenecer a nuestro club.
Qué es el tuning
El tuning o tuneo, es la actividad de modificar un vehículo, ya sea interna o externamente para hacerlo personal y único. El tuning se ha convertido tanto un hobby como en una profesión. Cualquiera que se dedique al tuning sabe, o tiene que saber, que es necesario pasar por un proceso de homologación para evitar llevarnos sorpresas.
El tuning es la forma de personalizar un vehículo a través de diferentes modificaciones de la mecánica para lograr un mayor rendimiento, aunque también se aplica popularmente a cambios exteriores de la carrocería e incluso a los interiores del vehículo, donde hablamos más de customizing (personalización). Se trata, por tanto, de lograr una originalidad del vehículo que le haga distinguirse de su apariencia de serie dándole un carácter personal. Esa modificación, tanto mecánica como estética, tendrá que ser homologada para poder circular legalmente.
El tuning es una afición que ha ido ganando progresivamente seguidores, incluso después de entrada en vigor la restrictiva ley sobre modificaciones de vehículos que entro en vigor en 2011 en España. Dedicándose a ello se puede conseguir bastante dinero.
Dónde nació el tuning
El origen del tuneo se data en los Estados Unidos por los años cuarenta) y en varios países de Europa ―principalmente Italia, Alemania y Reino Unido― en los años cincuenta y sesenta. Sin dejar de un lado los países asiáticos, principalmente China, Japón y otros países diversos.
Veremos las distintas tendencias o estilos existentes del tuning, pero los actualmente más influyentes son los de Estados Unidos y Japón, debido al gran desarrollo de mercado de recambios y accesorios.
El tuning se ha expandido enormemente, especialmente entre los jóvenes. Actualmente se producen una gran cantidad de concentraciones de aficinados, eventos de todo tipo, prensa especializada y tiendas de accesorios al efecto. Los medios de comunicación, especialmente la televisión han influido considerablemente en la aceptación del tuneo como moda y, sobre todo, como estilo de vida. El cine también ha sido un motor de promoción del concepto tuning, especialmente entre los jóvenes, como por ejemplo con la película “A todo gas» (The Fast and the Furious).
En los años 70 y 80 también empezo el tuning tímidamente en España con elementos no tan potentes como los que vamos a explicar a continuación.