JDM: Tuning estilo japonés

En la sección Estilos de tuning de nuestro primer post de este blog ya introdujimos el estilo JDM que significa Japanese Domestic Market. En este post vamos a comentar más en profundidad las características de este estilo y alguna característica asociada.

Estilo japonés frente a occidental

Tuning jdmLas diferencias más apreciables entre el estilo japonés y el occidental, además de las puramente estéticas, se encuentran en la mecánica y efectividad de la conducción. El tuning, que nació en el sur de California, se centraba en la más pura estética llegando a crear grandes transformaciones físicas que hacían más que difícil lograr distinguir el vehículo original. Pero el JDM que nació en Japón se centra más en la transformación mecánica y en la efectividad en la conducción pero siempre sin abandonar la esencia del coche original. Pero, adicionalmente, el JDM es en sí misma una cultura que utiliza como base únicamente vehículos japoneses como Honda, Mitsubishi, Toyota, Mazda, Subaru, Nissan, etc.

Tuning JDM en motor HondaTomando el drift como base ideológica, este nuevo estilo se hace famoso gracias a series de TV como “Domo-Kun” e “Initial D”. Utilizan piezas originales del fabricante y de marcas especializadas en hacer partes denominadas “performance”, como son: J’s Racing, Mugen, Spoon, TRD, Toysport, Tom’s, Ralli Art, JUN, Jasma, Nismo, Toda, etc. Estos jovenes entusiastas son capaces de mejorar tanto la estética como la eficacia de sus coches, llegando incluso a superar a coches de gama alta valorados en millones de euros. Es todo un mercado en el que se puede ganar mucho dinero.

Coches como el Nissan Silvia S15 o el Toyota Supra pueden convertirse en auténticas fieras sin rivales y con una fiabilidad asombrosa. Pero lo mejor de este estilo no es solo la fiabilidad y la pura estética, sino el rescatar y hacer perdurar viejas glorias del pasado. Para ello, la mayoría de las bases usadas para este estilo de vida son coches en auténtico peligro de extinción, coches que estéticamente tienen alma. Hoy en día los modelos nuevos carecen de eso, son planos, estándar, copias de otros, y esto es algo realmente triste para cualquier amante de los coches.

Tuning de un Toyota Supra

Esto coches están construidos para cualquier circuito y soportan cualquier exigencia, sin dejar de ser un automóvil de uso diario para las calles de la ciudad.

Itasha, coches decorados con manga

Relacionado con el JDM pero más orientado al tuning exterior o estético, merece la pena destacar Itasha, o los coches decorados con los dibujos japoneses denominados manga.

Tuning manga

En Japón, estos coches se denominan Itasha, palabra formada por los kanji de dolor (itami) y de coche (kuruma, sha). Haciendo honor a la verdad, esta palabra adquirió sentido cuando los coches italianos de importación comenzaron a verse notablemente en Japón, momento en el que ‘ita’ venía de ‘italian’ y no de ‘itami’ dolor. En cualquier caso, hoy en día, este nombre es ya representativo de la decoración de estos coches más próximo al significado de llamativo en el sentido de hacer daño a la vista.

Tuning manga Itasha

No es fácil encontrar uno de estos coches en Japón. Primero porque en las grandes ciudades japonesa es bastante caro mantener un coche, comparado con el coste del excelente sistema de transporte existente. Y segundo por el gran desembolso de dinero que supone decorar el coche de esta forma donde la pintura parece realizada por artistas de alto nivel. El mejor sitio para encontrar itashas es en convenciones o reuniones de fanáticos del motor y del manga por igual.

Recopilamos y procesamos sus datos, de acuerdo con el GDPR y nuestras Políticas, para proporcionar nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. Todos los datos se recopilan y procesan,
a través de cookies y otras herramientas, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies, cumpliendo con las reglas de la regulación general de protección de datos (GDPR)

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba